error

Presentamos Marketing Bot, el nuevo agente de Scoreapps

por Jorge de Prado

Marketing Bot es el nuevo agente inteligente que lanzamos para ayudarte a operar la comunicación con tus clientes desde un único lugar y con muy baja fricción.

Lo hemos desarrollado siguiendo la visión de Scoreapps AI: automatizar entre el 80% y el 90% de las tareas de marketing de pymes y agencias, de modo que tu equipo pueda concentrarse en la estrategia, las ofertas y el servicio.

A partir de hoy, podrás planificar y enviar campañas en Telegram y WhatsApp desde un panel sencillo, además de gestionar una bandeja de entrada unificada.

Nuestro objetivo es evolucionar todas estas funciones de forma rápida de manera que podamos ir añadiendo mejoras y nuevas capacidades en función del feedback y del uso real por parte de la comunidad.

 

Overview de la nueva función: ¿qué hace Marketing Bot?

Marketing Bot te permite automatizar una parte de las ventas y, sobre todo, la nutrición de posibles clientes a través de WhatsApp y Telegram. Desde un panel único puedes planificar y enviar campañas sin fricción y responder desde una bandeja de entrada unificada.

Con las funciones integradas de gestión de campañas puedes crear, programar y publicar mensajes para WhatsApp, Telegram o ambos. En Telegram dispones de seguimiento de suscriptores para monitorizar el crecimiento y la participación del grupo o canal. En WhatsApp, puedes organizar el alcance con listas de contactos detalladas, segmentos y gestión individual para mensajes más específicos. Telegram es el camino más sencillo para empezar —es gratuito—; WhatsApp requiere integración con Twilio y respetar sus políticas de uso.

Para mantener el control, el panel muestra gráficas con la evolución de campañas y de nuevos contactos, un resumen con totales y una tabla donde revisar y localizar cada envío por estado, plataforma y fecha. Todo está pensado para que te lleve minutos, no horas.

En síntesis: un complemento fácil y flexible para ampliar alcance, aumentar la interacción y mantener una comunicación constante en los canales de mensajería que tu audiencia ya utiliza.

Y además, Marketing Bot puede ser entrenado con información especifica para cada campaña por lo que puede encargarse de responder a los leads que interactúen con tus publicaciones.

Por qué importan WhatsApp y Telegram para el marketing actual

  • Mensajería = contexto de alta atención: el usuario consulta estos canales varias veces al día.
  • Rapidez y cercanía: son espacios conversacionales, menos formales que el email, que invitan a la interacción.
  • Coste/impacto: especialmente en Telegram, puedes comunicar a grupos y comunidades con un coste operativo muy bajo.
  • Multiformato: texto breve, imágenes, encuestas… ideal para nutrir, educar y activar.

Resultado: si aportas valor de forma consistente y no invasiva, acortas el ciclo de confianza → acción.


Telegram como canal de marketing: evolución y oportunidad

Telegram nació como una app de mensajería, pero hoy es también un lugar para reunirse: grupos donde la gente conversa y canales donde siguen temas que les importan. No hay algoritmos que entierren tus mensajes ni un muro saturado de estímulos. Publicas y se recibe. Esa sencillez lo ha convertido en un espacio cómodo para aprender, preguntar y estar al día sin ruido.

Empezar es fácil. Crear un grupo o un canal lleva minutos y puedes invitar a tu audiencia desde tu web, tus redes o tu tienda física. Los mensajes aparecen en orden, se pueden fijar para que nadie se pierda lo importante y admiten formatos que cualquiera maneja: texto claro, una foto, una nota de voz breve o una encuesta para tomar el pulso. Es conversación directa, sin intermediarios.

Para un negocio local, Telegram es una vía cercana para contar novedades, horarios especiales u ofertas puntuales sin depender de terceros. Para una agencia, funciona como un aula abierta: compartes consejos prácticos, casos reales y pequeñas píldoras de estrategia que ayudan a tus leads a entender cómo mejorar. En ambos casos, reduces la distancia entre “me interesa” y “te compro”.

Con Marketing Bot no necesitas montar nada complejo. Preparas tus mensajes, decides los días y las horas, y los dejas calendarizados para que salgan en tu grupo o canal. Tú eliges el tono y la frecuencia; Telegram pone la cercanía; el bot se ocupa de que nada se olvide. Empieza con dos o tres citas fijas por semana, observa qué contenido mueve a tu gente y ajusta desde ahí.

Telegram es un primer escalón sólido para construir comunidad sin presupuesto y sin curva de aprendizaje. Cuando el ritmo esté rodado, podrás sumar otros canales. Pero si buscas resultados rápidos y medibles, aquí puedes empezar en horas y ver señales en cuestión de días.


WhatsApp como canal de marketing: evolución y encaje

WhatsApp es, para muchos, la primera ventana del día y la última de la noche. Allí están la familia, los amigos, el grupo del colegio y, cada vez más, los negocios a los que confían sus compras. Esa cercanía convierte a WhatsApp en un canal de enorme credibilidad: lo que llega allí se lee con atención y se espera que sea útil, claro y respetuoso con el tiempo del usuario.

Para un negocio, su fuerza está en lo cotidiano: un recordatorio de cita, una confirmación de pedido, un aviso breve de novedades o un mensaje puntual cuando realmente hay algo que contar. Es un entorno con normas claras que favorecen las comunicaciones responsables y evitan el ruido. Bien usado, refuerza la relación y acelera decisiones sencillas sin exigir al cliente que cambie de hábito.

Si ya trabajas con WhatsApp Business API, Marketing Bot te ayuda a centralizar tu calendario de envíos junto a Telegram y a mantener todo ordenado desde un solo lugar. Si todavía no lo has incorporado, empieza por Telegram para ganar ritmo y, cuando toque, añade WhatsApp para esos momentos en los que la cercanía marca la diferencia. Paso a paso, sin complicarte.

 

Flujo de ejemplo (accionable hoy): nutrir leads con un grupo de Telegram

Objetivo: convertir tráfico web y leads en una comunidad activa en Telegram, nutrida con un calendario de contenido y campañas programadas en Marketing Bot.

1) Crea el grupo/canal y define la propuesta de valor

  • Nombra el grupo/canal con una promesa clara (p. ej., “Ideas de Marketing para Restaurantes” o “Novedades y Ofertas”).
  • Describe qué recibirá el suscriptor: consejos semanales, novedades del producto, promociones puntuales y soporte ligero.

2) Diseña tu calendario editorial (4–6 semanas)

  • Semana tipo (ejemplo):
    • Lunes: consejo práctico (micro–tutorial de 5 líneas).
    • Miércoles: caso breve o testimonio.
    • 1 vez al mes: promoción puntual (de valor y limitada en el tiempo).
  • Redacta los mensajes por adelantado y deja listos los assets (imágenes, textos…).

3) Crea segmentos (opcional) y prepara las campañas

  • Segmenta si ya tienes distintas audiencias
  • En Marketing Bot, crea una campaña por cada publicación del calendario y programa fecha y hora.
  • Verifica que cada campaña apunta al grupo/canal correcto o a los segmentos definidos.

4) Lanza una oferta puntual y mide la respuesta

  • Una vez hayas entregado valor 2–3 semanas, prepara una promoción exclusiva para miembros del grupo.
  • Programa la campaña en Marketing Bot con 2 toques: anuncio + recordatorio dentro de 48–72 horas.
  • Mide interacciones y clics (reacciones, respuestas, consultas) para afinar el siguiente mes.

7) Mejora continua

  • Ajusta frecuencia, longitud y formato según la participación que observes.
  • Itera tu “voz de marca” y prueba distintas estructuras: pregunta inicial → tip → mini–CTA.

 

Marketing Bot es el primer paso de una hoja de ruta más amplia: centralizar conversaciones, simplificar la ejecución y acercarte a tus clientes desde los canales que ya usan a diario. Empezar por Telegram te permite validar el modelo con coste mínimo; cuando tenga sentido, podrás sumar WhatsApp.

Si ya eres cliente o partner de Scoreapps, puedes activar Marketing Bot y dejar calendarizadas tus primeras campañas hoy mismo.

Y si quieres ver más información o instrucciones de configuración paso a paso, puedes visitar este artículo del Centro de Soporte.