Cómo crear una App móvil paso a paso en 45 minutos y sin saber programar

¿Te preguntas cómo crear una App paso a paso? Bienvenidos a la guía gratuita más completa que vas a encontrar sobre Cómo crear tu App móvil en 45 minutos y sin tener que programar. Una guía en la que te vamos a mostrar paso a paso cómo puedes crear una App móvil profesional. Queremos que conozcas todas las tecnologías.

por Jaime S. Nielfa

[Training GRATIS]: Cómo generar 100 Nuevos Clientes a la semana con un único Embudo de Ventas

Si tu Página Web no te genera un mínimo de 100 clientes nuevos cada semana…presta atención porque en los próximos minutos vas a aprender a duplicar, triplicar o incluso cuadruplicar el tamaño de cualquier negocio de forma garantizada.

Sí. Has leído bien. Estamos tan seguros de que este sistema funciona que GARANTIZAMOS SUS RESULTADOS POR ESCRITO.

• Sin malgastar dinero en publicidad.
• Sin generar contenido en redes sociales.
• Sin expertos en SEO.
• Y sin invertir más dinero en marketing.

Si no nos crees, mira este vídeo…

Miniatura para el inicio del vídeo de webinar cliente final

Imagen del capítulo 1

Descubre cómo crear una App profesional en 45 minutos

En este completo artículo te contamos paso a paso todo lo que debes conocer sobre cómo desarrollar una App móvil profesional aunque no tengas ni idea de programación.

Sin embargo, si prefieres ir al grano, puedes comenzar directamente por el siguiente vídeo, donde verás a nuestra compañera Elena Guerrero, Head of Customer Success de Scoreapps, crear en directo una App móvil desde cero.

Miniatura para el inicio del vídeo de cómo crear una app

Por qué necesitas una App

Se prevé que en 2021 haya 101 billones de aplicaciones móviles en el mundo. Es decir, un 26% más que en 2018el uso de dispositivos móviles no ha parado de crecer hasta superar con creces al de los ordenadores personales.

La Revolución Móvil no es solo una tendencia que afecta a las grandes corporaciones. Más bien todo lo contrario. Son las pequeñas y medianas empresas locales las que más han notado este cambio.

Gráfica sobre la revolución móvil Incremento del uso del móvil en los últimos años.

El comportamiento de los consumidores ha ido evolucionando hacia un entorno Mobile. Por ejemplo, en sectores como el de la restauración, el 72% de las búsquedas se hacen a través del móvil. Otros sectores como el de la Salud, el 68%, Estilo de Vida, 62%, Tiendas el 56%… Como ves, prácticamente todos los negocios locales reciben sus principales búsquedas a través de los teléfonos móviles. Una realidad que no podemos obviar y cuya previsión es que esta tendencia siga aumentando los próximos años.

Búsquedas según los tipos de negocios Búsquedas por móvil según sectores.

Los teléfonos móviles también se han convertido ya en el dispositivo preferido por los usuarios para realizar sus compras. De hecho, mientras que las compras online crecen a un ritmo vertiginoso (38% anual), las visitas físicas a los establecimientos han caído entre un 10 y un 20% dependiendo del sector.

A nivel global, existen más de 500 millones de Pymes que necesitan fórmulas más eficientes para captar nuevos clientes y poder competir así con los enormes presupuestos de marketing que manejan las grandes compañías.

Por otro lado, en los markets ya son más de 10 millones las Apps entre Google Play y AppStore. Por si fuera poco, el usuario medio accede a más de 40 aplicaciones móviles diferentes al mes.

Gráficas comparativas de ventas online y ventas físicas Incremento de las compras online en el último año

¿Te das cuenta de la gran oportunidad que supone tener tu propia App Móvil?

Imagina las innumerables ventajas que supondría para tu proyecto empresarial disponer de una App móvil a medida:

  • 🗣 Interacción directa: Una vía inmediata para comunicarte con tus clientes gracias a las notificaciones push, mensajes que aparecen en las pantallas de sus dispositivos.
  • 🤳 Ubicación en tiempo real: En un dispositivo móvil se puede tener acceso a la ubicación del usuario a través del GPS.
  • 🎁 Fidelización: Las aplicaciones móviles incrementan la lealtad de los usuarios hacia una marca y generan engagement gracias a las notificaciones push o los cupones descuento.
  • 👁 Visibilidad: Según los últimos estudios, las personas interactúan con Apps el 89% del tiempo que pasan en sus dispositivos móviles. Por lo tanto, si tu App se encuentra en el Smartphone de tus clientes, incrementarás la visibilidad de tu negocio.
  • 👨‍💻 Experiencia de Usuario: Comparado con las Website, las Apps proporcionan a los usuarios una experiencia de navegación más fluida e inmersiva.
  • 💰 Monetización: Una App es un excelente modo de conseguir mayores ingresos si tienes un comercio y vendes online, o si decides cobrar una cantidad por su descarga de los markets.

Y ahora que hemos comentado las ventajas de tener una App, vamos a analizar las principales formas de diseñar una App que puedes encontrar actualmente en el mercado:

Tipos de Desarrollos

En el mercado podemos encontrar varias opciones para crear Apps móviles:

  • Apps a medida
  • App Builders o tecnología predesarrollada
  • Apps con tecnología predesarrollada de 2ª generación

Las Apps a medida eran hasta hace unos pocos años la única forma de crear una aplicación móvil. Para abarcar este tipo de proyectos, se necesitaba -y se sigue necesitando- contar con un gran presupuesto que puede perfectamente superar las cinco cifras, y un equipo experto de programadores para su desarrollo y mantenimiento. Además, el tiempo aproximado de desarrollo de este tipo de aplicaciones oscilaba entre los 6 meses y un año.

Estos “requisitos” hacen de este tipo de proyectos un sueño inalcanzable para muchas Pymes que no cuentan con los recursos de las grandes corporaciones.

Sin embargo, hace unos años, aparecieron empresas que habían logrado desarrollar su propia tecnología predesarrollada de creación de Apps, lo que abarató enormemente los costes y tiempos de finalización. Ahora, por un precio asequible, es posible crear una App en varias horas.

¿Cómo lo lograron? Fácil. Gracias a los App Builders, que funcionan con un sistema de plantillas predesarrolladas que se pueden utilizar para hacer una App funcional en cuestión de horas. Eso sí… esas Apps suelen ser muy básicas y no cuentan con un gran número de funcionalidades.

Algo que cambió radicalmente con la llegada de la tecnología predesarrollada de 2ª generación, que ofrece las ventajas de los App Builders más básicos, pero que van un paso más allá. Además de cortos tiempos de desarrollo y bajo coste, los App Builders actuales ofrecen a los usuarios funcionalidades avanzadas para crear aplicaciones que cubren todo tipo de necesidades. De esta forma los App Builders (de 2ª generación) han conseguido igualarse a los desarrollos a medida.

Uno de los mejores ejemplos de este tipo de tecnología lo encontrarás en Scoreapps

Analicemos sus ventajas de forma más detallada.

Ventajas de un Constructor de Apps vs los Desarrollos a Medida

  • 💰 Rentabilidad: Como apuntábamos antes, los costes de desarrollo y producción son bastante inferiores cuando se utiliza un constructor de Apps frente a los desarrollos a medida. Esto implica que la rentabilidad también sea superior.
  • 🏃‍♂️ Rapidez: Puedes desarrollar tu aplicación móvil en cuestión de horas sin tener que esperar meses para ver tu App terminada como ocurre con los desarrollos a medida.
  • 📱 Control: En los desarrollos a medida, dependes de un programador para la creación y mantenimiento de tu App. Debes transmitirle continuamente tus ideas, modificaciones, nuevas funciones… Con un constructor de Apps tú creas y tomas el control de la aplicación desde el minuto uno.
  • 💻 Multi-Plataforma: La mayoría de los constructores de aplicaciones te permiten crear una aplicación nativa para más de una plataforma (generalmente iOS y Android) al mismo tiempo. Con una App a medida hay que crear una versión para cada market, lo que implica más inversión de tiempo y dinero.
  • 💡 Innovación: Recurrir a un constructor de Apps conlleva, en la mayoría de los casos, estar trabajando con plataformas que se actualizan continuamente y que van incorporando innovaciones de forma recurrente.
  • 📞 Soporte: Para actualizaciones o problemas que surjan con la App -esté publicada o no- los constructores de Apps ofrecen un equipo de soporte y actualización, mientras que los desarrollos a medida requieren contratar a un programador, aunque esa actualización sea mínima.

Inconvenientes de un Constructor de Apps vs los Desarrollos a Medida

  • 📲 Funciones específicas: Aunque los constructores tienen cada vez más funciones que equiparan a sus Apps con las desarrolladas a medida, es cierto que no todo puede lograrse con tecnología predesarrollada. Hay ciertas funciones muy específicas que un constructor de Apps no va a poder cubrir.

Tipos de Apps

Además de diferentes tecnologías para desarrollar tu App, también existen diferentes tipos de aplicaciones móviles dependiendo de sus características y funciones:

  • Apps nativas: Creadas para un sistema operativo específico como es Android e iOS. Son complejas en su desarrollo.
  • Web App: Simplemente son una versión móvil de un sitio Web. Se trata de apps muy básicas.
  • App Híbrida: Se encuentran a caballo entre las dos primeras. Se descargan desde los markets, pero dependen de un navegador donde se encuentran incrustadas. Su desarrollo también sencillo.
  • Progressive Web App (PWA): Aúnan lo mejor de las aplicaciones nativas y las páginas Web. Son fáciles de indexar, ayudan al SEO y no es necesario descargarlas de los markets.

Imagen del capítulo 2

Cómo crear una App desde cero

En este capítulo vamos a ver todo lo que necesitas saber si quieres aprender cómo hacer una App móvil desde cero. Veamos cuál es el paso a paso.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 1: Planifica tu App

Tu aplicación móvil necesita tener un objetivo. ¿Cuál es su finalidad? ¿Qué te gustaría conseguir con tu App? Ésta es la principal pregunta que se debe plantear antes de arrancar este proyecto.

Quizá tu tengas una página Web. Pero incluso si no es así,  necesitas preguntarte que podría ofrecer tu aplicación móvil a la gente, qué es lo que tus usuarios necesitan. Todo ello claro, sin perder de vista la naturaleza mobile de una App.

Tu App puede ser un simple espejo de tu página Web. Facilitará la navegación a tus usuarios. Pero también puede ayudarte a aumentar el mercado al que te diriges si encuentras un valor diferencial. Hay muchas formas de hacerlo. Solo tienes que darle una vuelta.

¿Quieres vender más y aumentar tus ingresos? ¿Pretender fidelizar a tus clientes? ¿Te gustaría recompensar a tus usuarios? ¿Alcanzar nuevos mercados? Podrías mejorar cualquier aspecto que te plantees con una App móvil.

Lo más importante es ofrecer valor a los usuarios para que no acaben eliminando tu App de sus teléfonos.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 2: Establece tu objetivo y resume tus ideas

Ahora que ya tienes el objetivo establecido para tu aplicación móvil, y que te has decidido a hacer una App para tu negocio, te recomiendo que te sientes tranquilamente y resumas todas tus ideas. Ponlas todas en un papel e imagina exactamente cómo quieres tu aplicación móvil. Apunta los hitos principales y cuáles serán secundarios. Te ayudará a tener un esquema claro de a dónde quieres llegar.

¿Cómo sacarás partido a tu App? ¿Cómo te gustaría que fuese el diseño? ¿Qué funcionalidades necesitas? ¿Qué precio tendrá tu App? ¿Cómo quieres promocionarla? Son solo algunas de las preguntas que será interesante que resuelvas a la hora de resumir tus ideas.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 3: Investigación de mercado

Esta parte del proceso es fundamental porque cuanta más información tengas mejores decisiones podrás tomar. ¿Tiene tu competencia una estrategia móvil que resuelve la misma necesidad que has planteado para tu App? ¿Les está funcionando? ¿Quieres imitar su estrategia o te planteas superarla para llevarte así a sus clientes a tu terreno? ¿Qué aplicaciones utilizas habitualmente que consideres que son de valor?

Una buena forma de conseguir esta información es mirar lo que otros están haciendo. Es tu primera App, por lo que no tengas miedo de emular lo que otras compañías populares han desarrollado y les está funcionando. Recoge en una hoja de cálculo estos datos:

  • Nombre de la App
  • Conjunto de características
  • Precios
  • Editor de App
  • Última actualización
  • Puntos y reseñas
  • Descargas

Una vez lo hayas hecho, intenta establecer la mejor estrategia posible para aportar un valor diferencial que potencie tu aplicación.

Esta investigación será muy útil para decidir que tipo de funciones quieres añadir a tu App móvil. Te dará el punto de partida.

Además, indagar en los comentarios que dejan los usuarios que utilizan otras Apps de referencia también es clave para tu investigación. Te orientarán sobre lo que la gente busca en estas Apps, y lo más importante, lo que no les gusta de estas aplicaciones.

Déjame ponerte un rápido ejemplo. Imagina que has decidido hacer una aplicación de un restaurante, y tras investigar un poco, encuentras a usuarios que se quejan en las Apps de los restaurantes de tu competencia porque les pide los datos cada vez que quieren hacer un pedido, y tienen que volver a ponerlos desde cero. ¿Cómo podrías mejorarlo? Quizá implementando en tu App un inicio de sesión personalizado donde se registren datos, pedidos frecuentes…

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 4: Plasma todo en un papel

Llegados a este punto, hay algo que puede ayudarte mucho a organizar toda la información. Pinta todo en un papel. Es lo mismo que crear un Story Board o Wireframe. Simplemente siéntate y dibuja todo lo que has pensado hasta el momento.

Decide cómo vas a colocar los elementos, cuál es la jerarquía de la información, cómo va a interactuar tu público con tu App… ¡Plásmalo abssolutamente todo!

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 5: Valida tu Idea

Ahora es importante que valides tu idea. Comienza estructurando tu idea un poco para que puedas transmitirla rápidamente en 30 segundos. Una vez tengas claro cómo transmitirías el propósito de tu App, no dudes en hablar con familiares y amigos cercanos.

No tengas miedo a que la juzguen y pongan en duda algunas de tus propuestas. Pueden mostrarte puntos débiles que no has tenido en cuenta o que simplemente se te pasaron debido al entusiasmo inicial.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 6: Crea la columna vertebral de tu App

Ha llegado el momento de que abordemos algunos aspectos importantes antes de que te pongas manos a la obra con el diseño de tu aplicación móvil. Se trata de la columna vertebral de tu App.

En primer lugar, quiero hablarte del ASO. Aunque todavía no vamos a abordar este tema en detalle -lo haremos un poco más adelante- sí que debes comenzar a tenerlo en cuenta.

El ASO (App Store Optimization) es el SEO en el mundo de las Apps. Es decir, se encarga de posicionar las aplicaciones móviles en las tiendas virtuales como Google Play Store o App Store. Es muy importante hacer una buena estrategia para aumentar la visibilidad de tu App dentro de los markets y conseguir descargas.

En segundo lugar, es hora de que decidas cómo vas a construir tu App. ¿Desarrollo a medida o tecnología predesarrollada?

Puede que la decisión no te parezca sencilla, pero… ¡No te preocupes!

A continuación, voy a darte más claves para que puedas decidir rápidamente.


▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 7: Construye tu App

A continuación, vamos a ver los primeros pasos para que puedas decidir la naturaleza real de tu App, y puedas decidir que método de desarrollo es el más adecuado para ti.

Primeros Pasos

📲 Funciones

El primer paso es decidir qué funciones vas a querer incluir en tu Aplicación Móvil. Es el momento de pensar las características específicas que quieres que tenga tu App. Es una de las fases más importantes.

Es un paso más en el desarrollo de tu idea. Este proceso debe ser muy meditado, ya que los cambios que ejecutes después pueden suponer costos adicionales o retrasos. Además, esta primera elección de características y funciones te puede dar una idea más clara sobre que tipo de App necesitas.

Voy a ponerte un ejemplo. Imagina que tu idea de aplicación está relacionada con las Redes Sociales. A priori podrías necesitar:

  • Que los usuarios puedan crear una cuenta y logearse
  • Que puedan recibir notificaciones sobre la actividad con la App
  • Que puedan iniciar sesión con Facebook, Twitter, Google. Instagram…
  • Que se puedan crear galerías de fotos
  • Que se puedan crear grupos

Este tipo de características tan específicas ya dan una idea del tipo de App y de desarrollo que vas a necesitar para llevarlo a cabo.

💰 ¿Cuánto cuesta?

Una vez que has definido las funciones y características de tu App, necesitas conocer el precio.

En el caso de ser un desarrollo a medida el precio puede ser muy variable, pero si te decides por un App Builder sí puedes tener una idea sobre el precio total del proyecto.

Cada constructor tiene sus métodos de pago y sus precios. Investiga en profundidad lo que incluyen los diferentes planes. Desde los más básicos hasta los Premium. Valora si ofrecen servicio de soporte, formación, asesoramiento, cómo vas a poder crear tus cuentas de desarrollador, si incluyen Apps nativas para Android e iOs.

Tablas con los distintos precios de Scoreapps

Los pagos, pueden realizarse en la mayoría de los casos mensual o anualmente. También tienes que mirar otros costos adicionales, como las cuentas de desarrollador, las de publicación en los markets… Aunque estos precios los vamos a ver un poco más adelante.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 8: Look and Feel

En este paso del desarrollo de tu App, ya habrás decidido qué constructor vas a utilizar y el plan de precios que se ajusta a las necesidades de tu proyecto. Así que ahora vamos a contarte, de forma general, los aspectos básicos de un App Builder, ya que prácticamente todos, suelen tener características similares.

Mockups con el proceso de creación de una App

Back-End: Organización pantallas principales

La mayor parte de los constructores de Apps tienen un back-end a través del cuál construyes la App y puedes llevar un control sobre la misma.

En este punto, una parte muy importante a la hora de ponerte a diseñar tu App es pensar en las pantallas o secciones que va a contener. ¿Lo harás por funciones?

Por ejemplo, las secciones de la App se pueden dividir por una sección de contacto, otra de tienda, la de reservas, menú…

Estas pantallas suelen funcionar con un sistema drag&drop (arrastrar y soltar) muy fácil de utilizar. Además, otro recurso muy útil que ofrecen los constructores es que el usuario puede ir comprobando cómo está quedando la configuración de su App, en una vista previa que funciona en tiempo real.

Distintos mockups con el proceso de crear una app

Una vez agregadas las funciones, se pueden ir editando estas secciones, aunque la profundidad de los cambios dependerá del tipo de constructor que hayas elegido. En general, los constructores tienen unas plantillas predeterminadas que permiten elegir la paleta de colores que tendrá la App, cambiar los iconos y el fondo… Pero también hay tecnologías avanzadas que hasta permiten hacer directamente cambios en el diseño. Un ejemplo de herramientas que sí te permiten hacer todos estos cambios es nuestro constructor de Scoreapps.

Otro de los aspectos que puedes personalizar en el diseño es embeber directamente tu página web, agregar tu blog corporativo…

Entre los aspectos importantes a resaltar en este paso, destaca planificar bien cuál será el mecanismo principal de navegación dentro de la App móvil. ¿Tendrá una barra de pestañas en la parte inferior o se optará por un menú desplegable?

El mejor tipo de navegación es aquel que facilita su uso de forma intuitiva y natural. Si el usuario debe pelearse con tu App para encontrar una función… entonces revísala porque está fallando algo.

La usabilidad y la experiencia de usuario (UX) de tu App es un aspecto muy importante, y por ello te voy a dar unos tips básicos en el siguiente punto.

Mockup con una app de moda

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 9: Usabilidad y UX

Como ves en esta cita, la usabilidad es un término que hace referencia a la facilidad de usar un producto o servicio para realizar una acción determinada.

La usabilidad forma parte de un área más amplia: La Experiencia de Usuario (UX para abreviar) que estudia cómo se siente un usuario hacia un producto mientras lo está utilizando.

Cuando diseñamos una App, podemos buscar provocar en los usuarios diferentes sentimientos o reacciones: asombro, satisfacción, sorpresa… ¿cómo?

Por ejemplo, podemos trabajar el diseño de la App para que sea intuitiva y de esta forma el usuario obtenga valor al utilizarla, y sorprenderle a través de imágenes animadas ocultas o un mensaje divertido cuando completa alguna acción en la App.

Lo más importante que debes grabarte a fuego es que cuando comienzas a desarrollar una App, el principal objetivo es hacer que sea lo más fácil de usar. Para ello, es importante tomar decisiones acertadas sobre qué mostrar en cada pantalla y cómo van a ir organizados los elementos de la interfaz de usuario de la pantalla.

Conseguir una buena usabilidad y experiencia de usuario es todo un reto. Debes imaginar todo tipo de situaciones, como, por ejemplo, sostener el teléfono con una mano e intentar tocar un botón cerca de la parte superior de la pantalla… ¿llegaría el pulgar tan lejos?

Infórmate bien sobre los conceptos básicos de usabilidad y ten paciencia. Tu App no va a ser perfecta a la primera. Para ir mejorando en esta área, no dudes en mostrar tu App y escuchar con atención todos los comentarios que recibas. Serán muy prácticos a la hora de mejorar la experiencia de usuario.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 10: Secuencia de Onboarding

Aunque te parezca que aún estás en una fase un poco temprana, en este punto es necesario que plantees un sencillo tutorial de bienvenida para los usuarios de tu aplicación móvil. Sobre todo, si tiene muchas funciones que pueden resultar complejas para la persona que utiliza la App por primera vez.

Seguro que has visto este tipo de tutoriales que te guían paso a paso por cada una de las funcionalidades de tu App. Son breves, concisos, pero guían al usuario en su primera interacción. Es necesario que hagas esta acción lo antes posible.


▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 11: Herramientas de diseño

Ahora ¡comienza uno de los pasos más divertidos de la creación de tu aplicación móvil!

Para que puedas dejar volar tu imaginación, voy a dejarte programas con los que podrás crear un bosquejo de tu App o incluso una maqueta más detallada.

🛠  Figma

Es uno de los programas más versátiles para crear diseños de interfaces. Entre sus beneficios, se encuentra que se ejecuta directamente en el navegados, tanto en Windows como Mac y es de uso gratuito -excepto si quieres utilizar algunas funciones específicas-. Además, Figma funciona en línea, por lo que es muy fácil utilizarlo para trabajar de forma colaborativa en un equipo.

⚙️  Sketch

Es el programa más conocido dentro del sector de creación de prototipos de Apps. Su diseño se realiza en vectores, por lo que la maqueta puede escalarse a cualquier tamaño sin comprometer la calidad. Este aspecto es muy importante, si se tiene en cuenta que hoy en día existen multitud de tamaños de pantallas en dispositivos móviles. ¿El inconveniente? Es solo para Mac.

🔩  InVision Estudio

Es una aplicación gratuita disponible para Mac con la que también se pueden crear maquetas de aplicaciones móviles. Es sencilla de utilizar y te permite importar archivos de Sketch, sin que esta acción signifique perder calidad o información del proyecto.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 12: Crea el Diseño Gráfico de tu App

Ya tienes la maqueta. Ahora es el momento de dar vida a todos los elementos visuales de tu aplicación móvil.

Es importante tener en cuenta que estos elementos gráficos van a representar tu marca y serán un importante imán para que los usuarios se descarguen tu App (junto a otros factores como el ASO).

Para crear estos elementos puedes recurrir a varias opciones:

  • 👩‍💻  Contratar un diseñador profesional que te ayude a crear todos estos elementos.
  • 🖥  Recurrir a programas online que te da recursos predesarrollados y que, en algunos casos, son gratuitos:
    • Canva
    • Logaster
    • Logopit
    • Place it

▶️ ¿Cómo crear una App? Paso 13: Optimiza tu diseño

Ahora es importante que optimices tu diseño. Es posible que durante este proceso tu maqueta inicial sufra algún cambio. Es normal.

Lo importante en este paso es repasar bien todas las funciones, todos los detalles y comprobar que todo lo que teníamos plasmado desde un primer momento se encuentra ya implementado en tu aplicación.

▶️ ¿Cómo crear una App? Paso 14: Prueba tu App y Realiza Ajustes

Una vez has terminado todo el proceso de diseño y optimización debes probar tu App antes de ponerla en marcha en los markets como Google Play y App Store.

Es la mejor forma de ver realmente como funciona, si responde a las expectativas y el planteamiento que tenías en los pasos anteriores. Tendrás la oportunidad de realizar los ajustes que sean necesarios antes de ofrecérselas a otros usuarios.

▶️ ¿Cómo crear una App? Paso 15: Súbelo a un entorno Beta Testing

Llegados a este punto de desarrollo del proyecto, tendrás ya una demo de la App. Has avanzado mucho y es el momento de pedir feedback. ¿Qué opina la gente que conoces de tu aplicación móvil? ¿Les aporta valor?

Escucha la opinión de tu entorno y analiza cuáles son las evaluaciones más interesantes. Quizá te aporten un punto de vista que habías obviado, o algún detalle que has pasado por alto.

Una vez lo tienes, es el momento de subir tu App a un entorno Beta Testing que te permita realizar nuevas pruebas en vivo. Es posible hacerlas tanto en Android como en iOS.

Lo normal para que estas pruebas se consideren adecuadas, es tener entre los 100 y los 300 beta testers, para asegurar que la App funciona bien antes de lanzarla.

Para encontrar a estos beta tester puedes recurrir a algunas plataformas que proveen de usuarios que realizarán pruebas con tu App:

  • Erli Bird
  • BetaList
  • Betabound
  • BetaTester

También los puedes buscar de forma orgánica a través de redes sociales. En Twitter, por ejemplo, podrías crear un hashtag apropiado como #TestMyApp y ver si hay personas que comiencen a contactarte.

Una vez tengas los resultados, no te olvides de analizar las opiniones y darle la importancia que merecen.

▶️  ¿Cómo crear una App? Paso 16: Publica tu App

¡Ya estamos en el paso más emocionante! Ya estás preparado para publicar tu App en App Sotre o en Google Play. A partir de ese momento, cualquier persona podrá descargar tu aplicación móvil para utilizarla.

El proceso de publicación de una App tiene varios aspectos que hay que tener en cuenta y que voy a resumirte a continuación.

⏳ Proceso y Tiempo de aprobación en App Store y Google Play

Tanto en Apple como en Google tienen unos procesos de revisión con características diferentes.

  • App Store (iOS). Tarda en aprobar una App aproximadamente 1 mes. Por otro lado, para poder publicar tu App, deberás crear una Cuenta de Desarrollador que cuesta 99$/anuales y que la cuenta esté registrada a nombre del propietario del contenido de la App.
  • Google Play (Android). El tiempo habitual son 24 horas, pero podría alargarse hasta los 7 días. Como en Apple, para Android también tendrás que crear una Cuenta de Desarrollador, que tiene un pago único de 25$.

Algunos constructores de Apps, como el nuestro, facilitan todo este proceso al incluir la gestión de alguno de estos procesos en sus servicios.

Imagen del capítulo 3

Cómo crear una App Android

Llegados a este capítulo, es hora de que hablemos sobre cómo crear una App en Android. ¿Qué tecnologías existen para hacerlo? ¿Cuáles son las diferencias de la construcción para iOS? Y es que una de las ventajas principales que tiene hacer tu aplicación móvil para este sistema operativo son:

  • 🔝 Mayor cuota de mercado.
  • 💵 Costes de publicación y gestión más baratas que iOS.
  • 📱 Hay mucha variedad de terminales, por lo que la oportunidad de crecimiento es mayor.
  • ⏰ Los tiempos de revisión y publicación son más rápidos.
  • ⚙️ Sistema Operativo más personalizable.

Principales diferencias de aprender cómo crear una App en Android

El proceso de desarrollo de una App para Android y para iOS tiene similitudes pero también grandes diferencias.

En primer lugar, al ser el sistema operativo distinto, el lenguaje de programación también lo será. Cada desarrollo nativo utiliza un código y un lenguaje propio.

Por ello, una App creada para Android no es operativa para iOS y viceversa. Si optas por un desarrollo a medida, tendrás que duplicar la aplicación y adaptarla a cada tecnología.

Además, tu presupuesto, tu modelo de negocio y la estrategia de promoción también serán distintos.

Vamos a ver a continuación algunas tecnologías que se pueden utilizar para el la creación de Apps para Android.

📱 Cómo hacer una App con Java

Java es el lenguaje de programación utilizado por Google para crear sus aplicaciones móviles en Android.

Java, se divide en varias plataformas según el tipo de proyecto que se vaya a llevar a cabo: Java SE (Standar Edition), que es el núcleo de todas las plataformas Java y que se utiliza comúnmente para desarrollar Apps de escritorio. Pero también encontramos Java EE, Java ME y Java FX. Cada una de ellas con sus especificaciones.

Por otro lado, es importante que sepas que para desarrollar y ejecutar una aplicación en Java hay que tener dos herramientas: el JDK y el JRE.

Si queremos hacer una App en Java solo tendremos que disponer de lo que se llama JDK, que no es ni más ni menos que el conjunto de herramientas para el desarrollador. O lo que es lo mismo, la API y conjunto de clases y librerías que permiten desarrollar una App. Además de contar con una esta herramienta, necesitarás un editor de texto, como puede ser el bloc de notas, con el que podrás modificar y compilar los archivos .java.

¿Quieres aprender a utilizar el JDK? Existe mucha información en Internet al respecto que te puede ayudar. Sin embargo, como no podía ser de otra manera, te voy a recomendar que mejor dediques el tiempo aprender cómo desarrollar estas aplicaciones con otras herramientas, sin necesidad de programar, de forma sencilla e intuitiva, y aproveches así mejor el tiempo para vendérselas a tus posibles clientes.

Por si parte el JRE, es la «máquina virtual» que te permite ejecutar la App en un dispositivo.

Para crear una App con Java no te hace falta ser un experto programador. Si requiere de ciertos conocimientos, pero no es necesario ser profesional informático para poder utilizarlo.

🔧 Android Studio

Android Studio es un entorno de desarrollo para hacer Apps móviles para Android, por lo que tu App creada con este sistema solo podrá ser publicada en Google Play.

Para comenzar a desarrollar una App con este sistema, tienes que instalar la aplicación en tu ordenador, registrar un programa, abrir un nuevo proyecto y comenzar a crearla.

En este caso, si necesitas tener conocimientos de programación, aunque la herramienta se vende como un entorno fácil de utilizar. En Internet puedes encontrar mucha formación al respecto.

🔨 Firebase

Otra de las opciones para hacer apps móviles es hacer una aplicación con Firebase. ¿Pero qué es Firebase? Se trata de una plataforma que te permite hacer aplicaciones tanto móviles como web. Eso sí, tal y como estás imaginando necesitarás tener conocimientos de programación para hacer tu App con esta herramienta.

Lo más positivo de Firebase es que incluye la transmisión de datos en tiempo real, la posibilidad de autenticar usuarios, te incluye un hosting estático… Todo esto quiere decir que la plataforma ofrece una serie de características y funcionalidades que te podrían ahorrar una parte del desarrollo del código, específicamente toda la que tiene que ver con la conexión con el servidor.

Además, si quieres conectar Firebase con Android podrás hacerlo con sencillez, a través de su SDK, que te permitirá integrar tu aplicación.

Si quieres más información al respecto de esta forma de programar aplicaciones móviles, no dudes en buscar «cómo hacer una App con Firebase» ya que encontrarás tutoriales con cómo hacerlo paso a paso.

🛠 Visual Studio

Tienes que saber que también es posible hacer una App con Visual Studio, ya que se trata de un programa de Microsoft que es compatible con multitud de lenguajes de programación. Como estarás imaginando Visual Studio es una herramienta muy completa que permite desarrollar además aplicaciones web.

Sin embargo los conocimientos de programación necesarios para utilizar este tipo de software son bastante avanzados. Visual Studio sirve para hacer «aplicaciones eficaces y de alto rendimiento, permitiendo a los desarrolladores hacer sitios y aplicaciones web, así como otros servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma».

⛏ Python

Otra de las posibilidades que existen para crear aplicaciones móviles es hacer una con Python. En este caso también estamos hablando de necesidad de disponer de conocimientos de programación. De hecho, Python es un lenguaje de programación que te permite hacer desarrollo web además de desarrollo de aplicaciones.

Si lo tuyo es la programación, recomendamos este tipo de lenguaje ya que es uno de los que mayor tasa de crecimiento está experimentando en los últimos años y donde más posibilidades profesionales vas a poder encontrar.


🔩 Xamarin

También tienes la posibilidad de hacer una App en Xamarin. Desarrollar una App en Xamarin Forms y MvvmCross es posible y existen varios talleres que te explican paso a paso cómo hacerlo.

A través de la herramienta de estudio visual puedes lanzar tu App Forms en blanco, configurar el MvvmCross, hacer el archivo de arranque de la aplicación, hacer tu propio archivo e configuración, hacer también las interfaces de los servicios, hacer tus propios modelos, hacer el converter JSON/newsoft, hacer tu ViewModel Base, tu propia plantilla… y algún que otro paso más.

En definitiva, crear una App en Xamarin es posible, pero no es nada sencillo. Entramos en una forma de programar compleja, que requiere altos conocimientos tecnológicos.

Cómo crear una App para iOS

Como exponíamos en el capítulo anterior, aunque el proceso de creación de un App en Android e iOS es prácticamente el mismo, hay ciertos detalles diferentes que debes conocer.

  • Menor cuota de mercado que Android aunque sigue creciendo año tras año.
  • Costes por publicación y gestión más caras que Google Play.
  • Menos saturación de Apps en el market, por lo tanto, menos competencia.
  • Política de publicación más restrictiva para publicación, ya que buscan que la App tenga calidad y aporte valor al usuario.
  • Revisión y publicación más lentos.

Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías para aprender cómo crear una App para iOs?

💻 Swift

Swift es el lenguaje de programación creado por Apple para diseñar Apps compatibles con su sistema operativo. Es de código abierto, cuyo objetivo es ser un lenguaje seguro y rápido de utilizar.

Si quieres más información al respecto encontrarás varios tutoriales de cómo programar con Swift en Internet.

📱 Xcode

¿Te has planteado alguna vez cómo hacer una App con Xcode? Si eres fan de Apple seguro que sí. Porque Xcode es la herramienta que te permite hacer aplicaciones móviles para iPhone e iOS.

Incluso siendo principiante podrás aprender a hacer una App para iOS (iPhone e iPad) prácticamente desde cero. utilizando la herramienta de Xcode podrás poner en marcha todos tus conocimientos sobre Swift.

Si quieres hacer una App con Xcode tendrás que saber que se trata de un IDE bastante estable, pero te tendrás que poner también al día con los storyboards, su controlador, Swift, y algunos otros conceptos.

Una opción que solo recomendamos si realmente quieres aprender a programar aplicaciones para iOS de forma profesional porque quieres desarrollar aplicaciones complejas nativas para este sistema operativo.

Imagen del capítulo 4

Costes de una App

Uno de los aspectos más importantes a la hora plantearte cómo crear una App, es tener en cuenta los gastos que supone su desarrollo.

Estos gastos, dependerán en gran medida del tipo de desarrollo que elijas: las Apps creadas a medida son infinitamente más caras que si recurres a un constructor de aplicaciones móviles.

En cifras aproximadas, una App desarrollada a medida puede ir desde los 10.000€ a superar los 100.000€, dependiendo de las funciones que incluyas, las horas de desarrollo… De hecho, las Apps a medida conllevan largos tiempos de creación que pueden superar el año.

Por otro lado, recurrir a un constructor de Apps puedes encontrarlo desde los 100-200€, hasta los 2.000€ aproximadamente. Suelen requerir una cuota mensual en la que incluyen todos los servicios de gestión, actualizaciones y mantenimiento.

Pero, como apuntábamos al inicio del capítulo, el coste de una App es muy variable y depende del tiempo de diseño, funciones y desarrollador.

Si quieres profundizar en los costes que supone el desarrollo de una App no dejes de visitar este post:👉 Cuánto cuesta crear una App 👈

Imagen del capítulo 5

Promoción

¡Enhorabuena por llegar hasta aquí! Ya has publicado tu App y ahora quieres empezar a ver resultados ¡Cuánto antes!

A continuación, encontrarás algunos métodos sencillos y eficaces para dar difusión a tu aplicación móvil y comiences a conseguir descargas desde el minuto uno.

Utiliza los canales que ya conoces

El primer paso en tu estrategia de promoción o App Marketing es usar los canales que conoces y ya utilizas:

  • 🖥 Página Web o Landing Page: Habla de la App en tu página Web o crea una landing page con un enlace directo a la descarga. También incluye algunas capturas de pantalla de la App para que los usuarios la identifiquen rápidamente.
  • 📤 Email Marketing: Utiliza una campaña de email para avisar a tu base de datos de las ventajas que podrán obtener descargando tu App.

Utiliza el poder del ASO

El posicionamiento ASO es vital para atraer tráfico orgánico y conseguir descargas para tu App móvil.

Dominar el ASO puede suponer un ahorro importante en los costes de promoción. Se ha convertido en una disciplina en sí misma, con numerosos trucos y consejos para mejorar el posicionamiento de una App en un markets.

La optimización del ASO depende del market de aplicaciones en cuestión, por lo que la estrategia difiere en Google Play y el App Store, sin contar con markets más pequeños como Amazon, Samsung y Ópera, en los que también deberías estar presente.

Por ejemplo, Google Play es más flexible con las palabras clave, mientras que el App Store es más estricto, limitando el número de palabras clave en un campo específico.

¡Después de todo lo que ha costado hacer tu aplicación móvil no dejes atrás todo este tipo de consejos!

Las reglas básicas, aplicables a todos los markets, inciden en la necesidad de que la información básica represente lo mejor posible la naturaleza y objetivos de la aplicación. Si la información es clara y concisa, el público objetivo podrá entender correctamente lo que ofrece.

Redes Sociales

Las RRSS pueden ser tus mejores aliadas para dar a conocer tu App. Empieza por compartir el mensaje en tus perfiles o grupos relacionados.

Además, puedes promocionar la App en Facebook o Twitter para conseguir aumentar las descargas.

Publicítate

La publicidad es una opción muy eficaz. Aunque no es gratis, puedes obtener un ROI muy elevado si planificas bien tus campañas. Los presupuestos pequeños limitan las oportunidades de testar y experimentar, por lo que las Pymes deberán investigar a su audiencia lo más posible.

Empezar una campaña de publicidad en Facebook o Instagram puede ser muy buena opción, sus plataformas de anuncios permiten segmentar mucho el público y además no es necesario invertir mucho presupuesto para ponerlas en marcha.

Prueba diferentes formatos y diferentes soportes publicitarios.

Imagen del capítulo 6

Otros aspectos relacionados con cómo crear una App

En este capítulo queremos mostrarte otras especificaciones que son necesarias que conozcas en relación a cómo crear una App.

Actualizaciones

Es importante mantener la App actualizada y optimizada de forma regular. Anticípate a los errores que puedan surgir.

En este punto, debes saber que, si tu App es fruto de un desarrollo a medida, las actualizaciones tendrán que llevarse a cabo a través de un programador especializado que te cobrará un precio por ese servicio.

Sin embargo, si has creado tu App a través de un constructor, esa inversión te la ahorras porque viene incluida dentro del servicio.


Monitoriza las keywords

Ahora que ya eres un experto en ASO, eres consciente de la importancia que tiene cuando publicas tu App.

Crea un documento -lo mejor es una hoja de cálculo- para hacer seguimiento de tus keywords y medir los resultados. Mira cuáles están funcionando bien, cambia las que no y experimenta para ver un aumento de las descargas.

No hay estrategia definitiva en este punto, así que te recomiendo que pruebes hasta que des con una buena combinación.

Escucha y responde los comentarios

Ya lo mencionamos antes… pero los comentarios son extremadamente valiosos para obtener una buena posición en el ranking de los markets. Así que asegúrate de que los usuarios siempre reciban respuesta con apoyo y asesoramiento.

Responder a los comentarios incentiva el sentido de comunidad entre los usuarios y demuestra que los valora.

Monetiza tu App

Las Apps se han convertido en una gran fuente de ingresos, no solo por tratarse de una potente herramienta de marketing móvil, sino porque puedes utilizar diferentes vías para monetizarla.

Lo primero que te tienes que plantear es si tu App será gratuita o de pago. Si decides lanzarla de forma gratuita conseguirás muchas más descargas iniciales que si no lo haces. Entonces… ¿cómo puedes monetizar tu App?

  • 🆓  Lanza una versión de prueba. Lo más aconsejable es lanzar tu App de forma gratuita hasta que esta gane popularidad. Una vez consigas una buena ratio de descargas puedes lanzar otra versión de pago, con servicios Premium.
  • 💳  Compras In-App. Esta estrategia se aplica a Apps cuya descarga es gratuita, pero una vez estás dentro, si quieres optar a otros servicios o hacer un uso más avanzado, tendrás que pagar por ello. Por ejemplo, es muy común verlo en Apps de juegos. Para pasar de pantalla o hacer que el personaje avance tienes que realizar un pago.
  • 📲 Publicidad In-App. Tu App será de descarga gratuita, pero incluirá banners publicitarios, de forma que cuando el usuario pinche en ellos, el anunciante te pagará un importe. En este caso, deberás fijar con el anunciante un coste por clic.
  • ⭐️ Apps Fremium. En este caso, la descarga de la App sigue siendo gratuita, pero, lo más probable es que el usuario contrate la versión Premium por las funciones que les ofrece. Algunos ejemplos de este tipo de estrategia lo encontramos en Spotify o Hootsuite.
  • 💰 Coste por instalación. Esta estrategia se basa en publicar anuncios en tu App para incentivar la instalación de otras aplicaciones relacionadas con tu sector. De esta forma, ganarás dinero por cada descarga que consigas a través de estos anuncios.
  • 📰  Patrocinio. Es una de las estrategias de monetización más complicadas. Debes contar con la confianza de una marca para conseguir que se fijen en tu App.
  • 👨‍💻 Crear tu propio negocio de Apps. Es quizá una de las formas más rentables de ganar dinero a través de las aplicaciones móviles. Gracias a los Constructores tan avanzados que existen en este momento, ahora puedes fundar tu propio negocio de venta de Apps para Pymes y sacar una gran rentabilidad en su venta.

Y hasta aquí todo lo relacionado con cómo hacer una App móvil. Hemos hecho un repaso del proceso inicial, los pasos que debes seguir si quieres aprender cómo crear una App desde cero, cuáles son las principales tecnologías, los costes de desarrollo, la promoción y otra serie de aspectos importantes.

Esperamos que hayas disfrutado con su lectura y sobre todo, que te sea de mucha utilidad.


👌 Cómo crear una App sin programación

Si estás buscando información sobre cómo hacer una App sin programación sin duda alguna ésta es la guía que debes consultar.

En este artículo encontrarás cómo puedes hacer tu App Móvil paso a paso, desde cero y sin tener conocimientos de programación. Pero no solo eso, como queremos guiarte en todo el proceso, también encontrarás muchísima más información de valor que necesitas conocer a la hora de lanzar tu App.

Cuál es el su precio, cómo publicar tus Apps, cómo promocionarlas y empezar a generar ingresos desde el primer día son solo algunos de los aspectos que debes conocer. Tienes ante ti la guía más completa del mercado, y GRATIS.

💰 Cuánto cuesta cada tipo de App

¿Quieres saber cuánto cuesta crear una App?

Las empresas que se animan con un desarrollo a medida suelen gastarse entre los 20.000€ para las Apps más sencillas, y hasta los 200.000€ para aplicaciones más complejas.

Los desarrollos híbridos de Scoreapps te permiten ahorrarte hasta un 800% en coste y el tiempo de desarrollo.

Podemos crear Apps 8 veces más rápido y mucho más económicas que otras empresas.

🚀 Cómo promocionar una App

Si ya estás en una fase más avanzada y tienes conocimientos de cómo se hace una App hasta el punto de que ya has desarrollado la tuya, te puede interesar cómo promocionarla para llegar a más clientes.

En esta guía te enseñamos todos los canales que puede utilizar para sacar verdadero partido a tu Aplicación Móvil sirviéndote de base para vender nuevas aplicaciones.

🥇 Cómo crear una App tipo Uber

Si te estás planteando cómo crear una App tipo Uber es porque no tienes límites y pretendes desarrollar una aplicación móvil que revolucione el mundo. ¿Pero está al alcance de cualquiera crear este tipo de Aplicación?

Lo primero que tendrías que preguntarte es si tu modelo de negocio está basado en el mismo que Uber o cualquier otra aplicación de VTC. Si es así, te animamos a que analices las aplicaciones de tu competencia, y propongas nuevas funcionalidades y mejoras. ¿Que falla de estas Apps cuando solicitas un servicio? ¿Cómo podrías optimizar su funcionamiento o aportar un nuevo valor a tu usuarios?

La clave es ofrecer lo que otros todavía no ofrecen para hacerte así con esa cuota del mercado.

🔥 Cómo crear una App tipo Tinder

¿Quién no se ha planteado el éxito que tienen aplicaciones como Tinder y otras Apps de citas? Seguro que alguna vez has pensado cómo crear una App como Tinder y hacer dinero. Pues efectivamente, no eres el único.

Siempre tienes la posibilidad de desarrollar este tipo de aplicaciones, que permiten conectar usuarios de diferentes ubicaciones, y que entablen relaciones entre sí. ¿Tienes alguna idea basada en esta dinámica pero que mejore las funcionalidades que ofrece Tinder y otras aplicaciones similares?

La clave es seguir todos los pasos que has visto en esta guía, pero aportando un valor diferencial a los usuarios. El éxito está garantizado.

❤️ Cómo hacer una App tipo Whatsapp

Aquí tenemos la aplicación de las aplicaciones. ¿Cómo no se nos ocurrió antes crear Whatsapp? ¿Os acordáis de cuando no existía todavía esta tecnología y nos comunicábamos vía llamadas, SMS y otros chats como Messenger?

Sin embargo este gestor de comunicación llegó para cambiarnos la vida a todos. Por eso, ahora hay quien se pregunta cómo hacer una App como Whatsapp o que incluso mejore sus funcionalidades.

Hacer este tipo de aplicación móvil tampoco es demasiado complicado. Siempre y cuando no quieras llegar a los niveles de conectividad de este gigante (problemas con los servidores y la gestión de datos personales y privacidad). Sin embargo, una aplicación que te permita conectar usuarios y que establezcan conversaciones entre sí, intercambio de archivos, o llamadas a través de Wifi es una opción que no requiere un excesivo desarrollo.

💼 Cómo desarrollar una App de compra venta

La posibilidad de aprender cómo desarrollar una App de compra venta, como Wallapop, es una idea que muchos usuarios de internet tienen en mente. ¿Quién no quiere «reproducir» una idea de aplicación móvil que tanto éxito ha tenido en los últimos meses?

Esta posibilidad incluiría hacer una App móvil que permita a los usuarios registrarse para vender y comprar objetos. El funcionamiento de la misma en realidad es sencillo. Simplemente se trata de un portal de publicación de anuncios y venta.

Será recomendable también incluir la posibilidad de disponer de un chat donde los usuarios puedan comunicarse para establecer una reunión. Nada que no te permita nuestros sistema de App Builder avanzado.

Después el trabajo por tu parte volverá a ser el mismo, aportar un valor diferencial que la aplicación original todavía no ofrezca. ¿Qué te parecería garantizar la entrega del producto y el pago de forma segura sin que los usuarios tengan que reunirse físicamente?

😉 Cómo hacer un App

No, en este caso no se trata de un error. Cómo hacer un App está correctamente escrito ya que en esta ocasión hacemos referencia a una de las búsquedas más realizadas para este topic en Latinoamérica.

En muchos países de habla hispana la búsqueda de App se realiza en masculino, «un App» dado que es la forma de referirse a «un Aplicativo» móvil.

Por lo tanto, si estás interesado en cómo crear un Aplicativo Móvil, nuestra guía completa también te será de utilidad.

⚠️ Cómo crear una App gratis

Si estás interesado en cómo crear una App gratis tienes que saber que Scoreapps no es para ti. La acción de desarrollar una aplicación móvil va a requerir inversión, esfuerzo, tiempo. Recursos de todo tipo en definitiva.

Los constructores gratuitos de aplicaciones móviles suelen estar muy limitados. Solo te permiten crear Apps muy sencillas. Normalmente solo informativas.

Nosotros proponemos la creación de Apps a un coste muy reducido y con el mejor servicio y funcionalidades. Nuestro App Builder es de última generación. Ofrecemos un valor constante para tu App y te facilitamos un constante crecimiento y evolución, con un equipo siempre a tu disposición.